miércoles, 24 de noviembre de 2010

Los Fantasmas de Goya




Narrada en el siglo XVIII donde el máximo poder y la última palabra era poseída por la Santa Inquisición, la película Los fantasmas de Goya, nos narra entre la vida del pintor más famoso de aquellos tiempos Francisco de Goya, cómo era el contexto histórico vivido por el año 1792 en España.
En aquellos años, el movimiento cultural artístico que se estaba desarrollando por Europa y América era el Neoclasicismo. Durante aquellas épocas hay una serie de cambios y modelos sociales, económicos y políticos que se vivieron, entre estos estuvo la llegada de la Revolución Francesa. Gracias a este último cambio, este nuevo estilo se adoptó como propio de la burguesía frente a anteriores estilos como el Rococó, la respuesta estética propia de la revolución.

La película tiene el propósito de reflejar lo que fue de la historia de España y lo que pasó con ella durante la época que vivió Francisco de Goya y cómo éste estaba ligado, de cierta manera a la Santa Inquisición.

En nuestra opinión la película nos pareció bastante interesante ya que no solo se centra en retratar al pintor Francisco de Goya, sino también el hecho de ver cómo sus pinturas se relacionaban con el contexto histórico en el que se vivía. Asimismo, se ve la injusticia y la corrupción de la Iglesia en el Santo Oficio de la Inquisición. Se ve como por algo tan banal y trivial como el no comer cerdo la inculpaban sobre cargos para luego ser sometida a una serie de torturas y atrocidades contra ella. Después de una serie de acontecimientos y de cambios en el gobierno de España con la llegada de Napoleón, la abolición de la Santa Inquisición y la Revolución francesa, Francisco de Goya sigue su rumbo camino a la que desde un principio llamó su atención cuando la retrató y lo inspiró, Inés, la que al finalizar terminó bastante mal por los más que quince años que pasó en el Santo Oficio.

Romance en el Arte...

"La libre manifestación de sus impresiones personales"- Delacroix

De carácter sublime y espiritual, el Romanticismo se da a partir del Neoclásico, y a diferencia de éste, busca conectarse más con las emociones; el amor, el dolor, la pasión, la muerte, la desolación, y el desorden van a estar presentes. La irracionalidad en cuanto a la composición es notable, ya que el sentimiento va a predominar sobre la razón.
Hay que tomar en cuenta que se relaciona con los pensamientos pos-revolucionarios, es por eso que la libertad en cuanto expresión y conceptos de belleza cambian relativamente y se da rienda suelta a la imaginación y perspectivas subjetivas de los artistas. En ciertas pinturas podemos ver en principio rasgos y un poco de la técnica de lo que más tarde sería El impresionismo.

Ciertas características:

*Temática idealista que se confronte con la realidad
*Énfasis creciente por la ascética
*Aire de melancolía
*Preferencia por los contrastes de la luz, creando una atmósfera dramática
*La naturaleza como fuerza imperante
*Amor por el desequilibrio

Románticos en el Mundo:

En Francia:
*Antoine-Jean Gros, hizo pinturas históricas, poco a poco se fue dirigiendo al Romanticismo dejando de lado al Neoclásico.

*Géricault, adopta un estilo de empaste grueso. "La balsa de la Medusa"

*Delacroix (El Apasionado) "La muerte de Sardanápalo", "La libertad guiando al pueblo". Como bien indica su apodo su pintura va a ser vigorosa y resuelta.

"La libertad guiando al pueblo"



*En Inglaterra tenemos a Turner, denominado "El señor de la luz"


"El Naufragio" "Lluvia, vapor y velocidad"

En estas dos pinturas vemos el porqué de su apodo, la luz es lo que le da sentido a las cosas y es así que casi no hay dibujos ni trazos definidos. Son toques y manchas, así Turner, sienta las bases del Impresionismo.

Alemania:

*Caspar David Friedrich, retrata paisajes en la lejanía, al igual que rostros. Representa las transformaciones que se experimentan en el atardecer y amanecer, siendo afectados por la niebla, luz, sombra.

"Arco iris en un paisaje de montaña"


España:

*Francisco de Goya, mezcla lo real con lo fantástico, se le considera precursor del vanguardismo pictórico.

"El Coloso"



"La Maja desnuda"



Estados Unidos:

*Thomas Cole, de origen británico. Famoso por sus paisajes y gran nivel de realismo en cuanto a éstos.

"The voyage of life: Youth"


Italia:

*Francesco Hayez, retrata personajes del pasado medieval.

"El Beso"


Las Sabinas (1795 - 1798)


También llamado el Rapto de Las Sabinas. Pintura realizada también por Jacques-Louis David donde se refleja como un episodio mitológico que describe el secuestro de mujeres de la tribu de los sabinos por los fundadores de Roma.


Años más tarde, los sabinos, enfadados por el doble ultraje de traición y de rapto de sus mujeres, atacaron a los romanos, acorralándolos en el Capitolio. Para lograr penetrar en esta zona, contaron con la traición de una romana, Tarpeya, quien les franqueó la entrada a cambio de los brazaletes que llevaban. Viendo con desprecio la traición de la romana a su propio pueblo, aceptaron el trato pero en lugar de darle joyas, la mataron aplastándola con sus pesados escudos.

Los dos bandos se enfrentaron en una batalla pero las sabinas se interpusieron entre ambos ejércitos para que dejasen de matarse porque después de razonar, se dieron cuenta de que no salían beneficiadas, si ganaban los romanos, perdían a sus padres y hermanos de lo contrario, si ganaban los sabinos, perdían a sus maridos e hijos. Las sabinas lograron hacerlos entrar en razón y finalmente se celebró un banquete para festejar la reconciliación. El rey de Sabinia Tito Tácio y Rómulo formaron una diarquía en Roma hasta la muerte de Tito.

El libro "El Ocho" hace referencia a esta pintura de forma tácita, donde explica la supuesta elaboración del cuadro por el artista retratando en ella a las dos protagonistas Mireille y Valentine. Valentine es la mujer que se interpome entre los romanos y los sabinos, y Mireille es la mujer que esta en el suelo.

Comenzó el espectáculo de los juegos y a una señal, cada romano raptó a una mujer y echaron a los hombres. Los romanos intentaron aplacar a las mujeres convenciéndolas de que sólo lo hicieron porque querían que fuesen sus esposas, y que ellas no podían menos que sentirse orgullosas de pasar a formar parte de un pueblo que había sido elegido por los dioses. Las sabinas pusieron un requisito a la hora de contraer matrimonio: en el hogar, ellas sólo se ocuparían del telar, sin verse obligadas a realizar otros trabajos domésticos, y serían las que gobernaran en la casa.

"La Mort de Marat"



Esta pintura al óleo, obra de Jacques-Louis David, es una de las más famosas de la Revolución francesa ya que es uno de los miembros que se ve envuelta en ésta.
Representa el fallecimiento de Marat en 1793, el escritor del periódico radical L'Ami du peuple (El amigo del pueblo) y muy relacionado con la facción jacobina.
Marat fue apuñalado el 13 de julio, mientras escribía en su bañera por Charlotte Corday, que apoyaba a la facción girondina, más moderada. Charlotte Corday marchó de Normandía a París obsesionada con la idea de asesinar al hombre a quien ella percibía como una «bestia», para así «salvar a Francia» y consiguió aproximárse usando el subterfugio de hablarle de traidores a la causa de la Revolución. Corday lo asesinó con un cuchillo que había escondido entre sus ropas. Logró entrar en la casa de Marat con la pretensión de presentarle una lista de gente que debería ser ejecutada como enemigos de Francia. Marat se lo agradeció y le dijo que serían guillotinados la semana siguiente, momento en el cual Corday inmediatamente lo apuñaló. Carlota fue guillotinada poco después.

Marat, por aquellas epocas, a menudo buscó el consuelo de un baño frío para suavizar los violentos picores de una enfermedad de la piel que se decía había sido contraída años antes, cuando se vio forzado a esconderse de sus enemigos en las cloacas de París. Exámenes más recientes de los síntomas que tenía afirman que las erupciones cutáneas de Marat venían de una enfermedad celíaca, una alergia al gluten, que se encuentra por lo común en el trigo. Sobre el baño, improvisaba un pupitre para escribir sus listas de nombres de gente que debía ser ejecutada por crímenes contra el estado.

David era amigo íntimo de Marat por lo que hizo su retrato en el cual hay como una cierta paradoja ya que el Marat que pinta es uno idealizado, no evidencia ninguno de sus problemas de piel que sufría y los detalles alrededor del modelo se consideran ampliamente verídicos, como la carta, el escritorio, etc.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Jacques Louis David y su Arte

- La Muerte de Séneca -

Séneca se nos antoja un personaje singular: culto, refinado y poderoso, con opiniones sólidas que en ocasiones desdecían al estoicismo, vivió y participó en las intrigas, conjuraciones y asesinatos de la época más tormentosa de la corte romana. . En el año 59, la antiguamente gran valedora de Séneca, Agripina, fue asesinada por Nerón, marcando el inicio del fin de Séneca. Aunque posiblemente no estuvieran involucrados, Séneca y Burro tuvieron que llevar a cabo una campaña de lavado de imagen pública del emperador a fin de minimizar el impacto que pudiera tener el crimen: Séneca escribió la famosa carta al Senado en la que justificaba a Nerón explicando cómo Agripina había conspirado en contra de su hijo. Este hecho ha sido muy criticado con posterioridad, y ha sido germen frecuente de las acusaciones de hipocresía contra Séneca. Cuando, en el año 62, Burro murió (probablemente asesinado según algunos), la situación de Séneca en el poder se volvió insostenible, al haber perdido buena parte de su capital político y de sus apoyos. La campaña de desprestigio, además, le privó de la cercanía del emperador, el cual, rodeado de aduladores y arribistas como Tigelino, Vitelio o Petronio, pronto comenzaría a hablar de desembarazarse de su viejo tutor.

Sobre la muerte de Séneca, el historiador Tácito cuenta que el tribuno Silvano fue encomendado para darle la noticia al filósofo, pero siendo aquél uno de los conjurados, y sintiendo una gran vergüenza por Séneca, le ordenó a otro tribuno que le llevara la notificación del César: de un patricio como Séneca se esperaba no que decidiera esperar a la ejecución, sino que se suicidara tras recibir la condena a muerte. Cuando Séneca recibió la misiva, ponderó con calma la situación y pidió permiso para redactar su testamento, lo cual le fue denegado, pues la ley romana preveía en esos caso que todos los bienes del conjurado pasaran al patrimonio imperial. Sabiendo que Nerón actuaría con crueldad sobre él, decidió abrirse las venas en el mismo lugar, cortándose los brazos y las piernas. Su esposa Paulina le imitó para evitar ser humillada por el emperador, pero los guardias y los sirvientes se lo impidieron (otras fuentes afirman que realmente se suicidó, aunque Suetonio afirma que vivió hasta el principado de Domiciano). Séneca, viendo que su muerte no llegaba, le pidió a su médico Eustacio Anneo que le suministrase veneno griego, el cual bebió pero sin efecto alguno. Pidió finalmente ser llevado a un baño caliente, dónde el vapor terminó asfixiándolo, víctima del asma que padecía. Al suicidio de Séneca lo siguieron, además, el de sus dos hermanos y el de su sobrino Lucano, sabedores de que pronto la crueldad de Nerón recaería también sobre ellos.
El cuerpo de Séneca fue incinerado sin ceremonia alguna. Así lo había prescrito en su testamento cuando, siendo rico y poderoso, pensaba en sus últimos momentos.



- Belisario pidiendo limosna -



De acuerdo con una historia que fue sumando popularidad durante la Edad Media, se dice que Justiniano ordenó que a Belisario le fuesen sacados los ojos, y que se le redujese al estado de mendigo, condenado a pedir a los viandantes que "diesen un óbolo a Belisario" (date obolum Belisario), antes de que fuese perdonado. La mayoría de los estudiosos modernos creen que la historia es apócrifa, si bien Philip Stanhope, filólogo británico del siglo XIX que escribió la obra Life of Belisarius (la única biografía exhaustiva del general) creía que la historia era cierta. Tras un estudio de las fuentes primarias, Stanhope desarrolló una argumentación que defendía su autenticidad, si bien dicha argumentación no es del todo convincente.

Aunque la leyenda permanece siendo muy dudosa, tras la publicación de la novela de Jean-François Marmontel, Belisario, en 1767, esta historia se convirtió en un tema bastante popular para sucesivos pintores de finales del siglo XVIII, que vieron un cierto paralelismo entre la forma de actuar de Justiniano I y la represión impuesta por sus gobernantes. Por ello, la novela de Marmontel fue censurada públicamente por Louis Legrand. Marmontel y los pintores y escultores (hay un busto de Belisario realizado por el escultor francés Jean-Baptiste Stouf en el Museo J. Paul Getty) representaron a Belisario como una especie de santo, en el sentido no religioso del término, que compartía el sufrimiento de los pobres y necesitados. La más famosa de estas pinturas, realizada por Jacques-Louis David, combina temas de caridad (el alma del que da), injusticia (Belisario) y la reversión radical del poder (el soldado que reconoce a su antiguo comandante). Otros lo retratan ayudado por los pobres tras ser rechazado por los poderosos.



  - Leonidas en las Termópilas -


En esta pintura, ubicada actualemte el Museo del Louvre, se representa la Batalla de las Termópilas , ocurrida en el año 480 a.C. Liderados por el gran rey espartano Leónidas, entre 6400 y 6700 griegos pocedentes de todas las ciudades-estado del país, habían resistido la embestida de un gran ejército persa al mando del temible Jerjes I. Para continua su hazaña, mas que heroica, los griegos se instalaron en el conocido y estrecho Paso de las Temópilas.
Un ejército aliado formado por unos 7.000 hombres aproximadamente marchó al norte para bloquear el paso en el verano de 480 a. C. El ejército persa, que conforme a las estimaciones modernas estaría compuesto por unos 300.000 hombres, llegó al paso a finales de agosto o a comienzos de septiembre. Enormemente superados en número, los griegos detuvieron el avance persa durante siete días en total , antes de que la retaguardia fuera aniquilada. Durante dos días completos de batalla, una pequeña fuerza comandada por el rey Leónidas I de Esparta bloqueó el único camino que el inmenso ejército persa podía utilizar para acceder a Grecia. Tras el segundo día de batalla, un residente local llamado Efialtes traicionó a los griegos mostrando a los invasores un pequeño camino que podían utilizar para acceder a la retaguardia de las líneas griegas. Sabiendo que sus líneas iban a ser sobrepasadas, Leónidas despidió a la mayoría del ejército griego, permaneciendo para proteger su retirada junto con 300 espartanos, 700 tespios, 400 tebanos y posiblemente algunos cientos de soldados más, la mayoría de los cuales murieron en la batalla. Leónidas y sus 300 espartanos murieron poco después en aquel pequeño desfiladero, pero su muerte sirvió para que Atenas, Micenas y otras ciudades griegas finalmente se unieran y decidieran ir la guerra contra Persia, a la que finalmente detuvieron.
Tras el enfrentamiento, la armada aliada en Artemisio recibió las noticias de la derrota en las Termópilas. Dado que su estrategia requería mantener tanto las Termópilas como Artemisio, y ante la pérdida del paso, la armada aliada decidió retirarse a Salamina. Los persas atravesaron Beocia y capturaron la ciudad de Atenas, que previamente había sido evacuada. Sin embargo, buscando una victoria decisiva sobre la flota persa, la flota aliada atacó y derrotó a los invasores en la batalla de Salamina a finales de año. Temiendo quedar atrapado en Europa, Jerjes se retiró con la mayor parte de su ejército a Asia, dejando al general Mardonio al mando del ejército restante para completar la conquista de Grecia. Al año siguiente, sin embargo, los aliados consiguieron la victoria decisiva en la batalla de Platea, que puso fin a la invasión persa.


Dos de David...

Jacques-Louis David (1748-1825)

Introdujo el neoclasicismo en Francia, convirtiéndose en el máximo exponente desde la Revolución hasta la caída de Napoleón. Entre sus obras observamos que se basa en las esculturas romanas para dar forma y brindar gestos a sus personajes.

Dos ejemplos de David:


El Juramento de los Horacios:

En esta pintura David se basa en un mito romano que narra el conflicto entre Roma y Alba en el que se enfrentan 3 hermanos de la familia Horacio y 3 de la familia Curiacio respectivamente, y donde la mujer en el extremo es hermana de los Horacios y prometida a un rival.
En cuanto a la temática, este cuadro representa el juramento que hacen los Horacios a su padre de defender sus tierras. Ya que el contexto histórico del cuadro es la Ilustración, antes de la Revolución Francesa, su función es propagandista y denota la misión de cumplir los deberes hacia
la patria y no dejarse llevar por otros sentimientos.

Respecto a la composición, vemos que la iluminación va dirigida especialmente a los personajes, por un lado a los Horacios presentando líneas rectas y rasgos firmes, mientras que en el lado de las mujeres predominan curvas infiriendo abatimiento y sufrimiento. En cambio el fondo está en la penumbra, Vemos que hay formaciones triangulares y que cada arco abarca a un personaje o más de uno. Predomina el dibujo frente al color, los personajes son dotados de gran dramatismo y realismo con cierto aire de teatralidad, propia de las esculturas romanas.



La Muerte de Sócrates


Esta pintura representa la muerte de Sócrates, quien se encuentra calmado y con fuerza, a pesar de ser condenado a muerte bebiendo cicuta por haber expresado sus ideas y opiniones en contra de la creencia de los dioses. Esto es luego de haber pronunciado su discurso sobre la inmortalidad del alma. Vemos a Platón al borde de la cama y a su esposa afuera lamentándose. El carcelero le tiende la copa de veneno con un gesto de vergüenza o tristeza. Esta pintura está cargada de simbolismo en el sentido en el que resalta la dignidad de Sócrates y su entereza frente a su destino, tomemos en cuenta que fue realizada antes de la Revolución y que se relaciona fuertemente con la lucha por los ideales y además tiene como contexto histórico a la ilustración, por lo que retrata claramente la primacía de la razón como fuente de la verdad y libertad.

En cuanto a la composición vemos las características propias del neoclasicismo, como la teatralidad y escultura en los cuerpos de los personajes. La iluminación y juego de sombras en ciertas partes del cuadro, que deja a oscuras el fondo de arquitectura arcaisante. Predomina el dibujo y la forma sobre el uso de color.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Arte y Revolución : Neoclasicismo

El Neoclasicismo se puede asociar como el estilo de la Revolución, recordemos que se da como consecuencia a la caída del Antiguo Régimen. Luego de las decoraciones recargadas y ostentosas mostradas en el Rococó Francés principalmente; regresamos a las cuestiones básicas y clásicas, que buscan recoger el lado humano e ideal de pureza y belleza natural. Se pueden apreciar muchas características, que si bien se han utilizado a lo largo de otros estilos y corrientes, denotan diferentes aspectos y el acabado final hace que se distingan entre los demás. Es aquí donde el arte adopta un nuevo valor (social y moral) enraizado con la razón y la naturaleza, rompiendo de esta manera con lo tradicional.

Un detalle respecto a la pintura es que la de la Antigua Grecia no contaba con muchos referentes; por lo cual los artistas sólo se guiaron por mosaicos, pinturas sobre cerámica, etc. Tal es así que se vieron influenciados también por pintores del Alto Renacimiento como Rafael, y sintieron además una gran admiración por Nicolas Poussin.

En el Neoclasicismo predominó la forma y el dibujo sobre el color, la iluminación más bien clara y fría; y se nota también el uso de claroscuro que resalta con el juego de sombras a los personajes principales en el centro, en contraste con el fondo generalmente de arquitectura arcaizante.

En cuanto a la temática, es netamente histórica, ligada a la Revolución, buscando resaltar momentos y hechos importantes acerca de figuras políticas; o exaltar mitos griegos y romanos de manera idílica.

Entre los más destacados exponentes tenemos a:

*Jacques-Louis David

David Self Portrait.jpg


*Jean Auguste Dominique Ingres

Ingres, Self-portrait.jpg




jueves, 4 de noviembre de 2010

Arte Rococó



El estilo Rococó nace en Francia a principios del siglo XVIII y se desarrolla durante los reinados de Luis XV y Luis XVI.
Ha sido considerado como la culminación del Barroco, sin embargo, es un estilo independiente que surge como reacción al barroco clásico impuesto por la corte de Luis XIV. El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco.

Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado. Armoniza con la vida despreocupada y agradable que la sociedad ansía y se desentiende de cuestiones religiosas. Es un arte mundano, sin conexión con la religión, que trata temas de la vida diaria, no simboliza nada social ni espiritual, sólo superficialidad. Por todo esto se considera al Rococó un arte frívolo, exclusivo de la aristocracia.
Se difundió rápidamente por otros países europeos, sobre todo en Alemania y Austria y se seguirá desarrollando hasta la llegada del Neoclasicismo



Características del Rococó


En arquitectura, los edificios mantienen un trazado externo simple, sin embargo, en el interior la decoración se desborda. El rococó impone la acumulación de elementos decorativos basados en líneas ondulantes y en la asimetría. Alcanza mucha difusión el gusto chino, que había entrado en Europa con las piezas de porcelana, telas o lacas, y que decorará los salones occidentales con sus temas más representativos.
En pintura, los temas más abundantes son las fiestas galantes y campestres, las historias pastoriles, las aventuras amorosas y cortesanas. Las composiciones son sensuales, alegres y frescas, predominan los colores pasteles, suaves y claros. La mujer se convierte en el foco de inspiración, ya que es la figura bella y sensual.


Arquitectura Rococó
Parte de la fachada del Palacio del marqués de Dos Aguas


Fachada de la catedral de Murcia, de Jaime Bort

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Una mirada al Arte Barroco


Décadas antes de que surga el arte Rococó, entre los años 1600 y 1750 aproximadamente, se sitúa una de las mejores etapas de la historia del arte: el Barroco.

El barroco es la continuación al manierismo italiano que prevalece durante la primera mitad del siglo XVI. Si el manierismo comienza a usar los cánones clásicos con artificiosidad, el barroco que le sigue, abandona la serenidad clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por lo tanto, la tendencia del barroco es a la exageración y la ostentación.

El estilo artístico del barroco surgió a principios de del sig
lo
XVII y desde Italia se se extendió hacia la mayor parte de Europa.
Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.


Una característica importante fue el énfasis de la acción, ya que este ha de colocarse sobre el dramatismo: la consigna fue ganar al fiel a través de la emoción. Las escenas se vuelven dinámicas, lejos del hieratismo intemporal (término que se aplica a las figuras esculpidas o pintadas, en las que predomina una actitud monumental, majestuosa y rígida, y más especialmente al arte egipcio. Se opone al naturalismo) de los estilos anteriores. Las composiciones se complican para ofrecer variedad y colorido. Las luces, los colores, las sombras se multiplican y ofrecen una imagen vistosa y atrayente de la religión y sus protagonistas.




  • Las pinturas también ganan más contrastes de luz y distintas tonalidades de color, podremos ver contornos asimétricos, imágenes insólitas y composiciones donde las figuras, a fin de cuentas pierden su relevancia y se acaban mezclando con el escenario donde se encuentran.